La retención de líquidos es uno de los culpables de la aparición de la celulitis. Por ello, si comes de forma adecuada y bebes mucha agua ayudarás a mejorar el aspecto de tu cuerpo.
“Hoy le declaro la guerra a la celulitis”. Esta es la frase que muchas mujeres nos repetimos cuando vemos esa piel de naranja instalada en nuestro cuerpo.Inmediatamente después nos decidimos a bajar a la tienda de cosmética más cercana para comprar una de esas cremas milagrosas que reducirán nuestro contorno en ¡sólo dos semanas!
Sin embargo, será un gasto en vano si no apoyamos el efecto de esa crema con ejercicio y una buena alimentación.
Es especialmente este último factor el que deberíamos cuidar más si nos queremos olvidar de este horrible acompañante.
Normalmente, la celulitis tiende a concentrarse en las nalgas, muslos y abdomen. Muchos especialistas aseguran que la piel de naranja procede de factores hereditarios, hormonales y de estructura ósea.
Sin embargo, está comprobado que los hábitos alimenticios suelen ser los causantes principales de la celulitis. Por ello, afecta tanto a personas con unos kilos de más como a personas delgadas.
![]() |
La piel de naranja suele aparecer como consecuencia de la retención de líquidos. De ahí, que una forma de eliminarla sea una dieta de eliminación de los mismos. Para lograr este objetivo debes seguir una serie de pautas que te detallamos a continuación:
- Lo ideal es que elimines completamente la sal de tus comidas, aunque si este paso te resulta muy duro puedes decantarte por la sal dietética que está formada a base de potasio en lugar de sodio. De esta forma, lograrás reducir de forma importante la retención de líquidos y de tóxinas.
- Debes beber por lo menos un litro y medio de agua al día y debes hacerlo entre las comidas. De esta forma, se diluye la sangre y se retira la sal de los tejidos logrando una reducción de los nódulos propios de la celulitis.
Las verduras y hortalizas son ricas en vitaminas y minerales, tienen pocas calorías y además contienen mucha agua
- Evita el azúcar (pero no lo elimines por completo) ya que éste se transforma fácilmente en grasas y de ahí pasa a aumentar la celulitis.
- Evita aquellos alimentos que estén formados en buena parte por grasas animales como pueden ser las carnes o los embutidos.
- Lo mejor es que comas verdura y que la comas cruda para evitar que pierda sus propiedades. Las verduras y hortalizas son ricas en vitaminas y minerales, tienen pocas calorías y además contienen mucha agua por lo que te ayudará en la depuración del organismo. Asimismo, las verduras son ricas en hierro y muchos estudios aseguran que la falta de esta vitamina favorece la aparición de la piel de naranja.
- Los cítricos son recomendables ya que son considerados como depuradores del organismo.
Un modelo de menú antivolumen
- Desayuno: Una taza de té sin azúcar, 30 gramos de pan integral con tres cucharaditas de miel y una pera.
- Comida: 50 gramos de macarrones con tomate, 100 gramos de queso rallado, 30 gramos de pan integral y 100 gramos de fresas.
- Cena: 400 gramos de carne magra a la parrilla, 100 gramos de ensalada mixta con dos cucharadas de aceite de oliva y 20 gramos de pan integral. De postre puedes comer un cítrico.
Dieta contra la celulitis
Con esta dieta lograrás reducir la celulitis notablemente en unas semanas. También te ofreceremos algunos tratamientos de última generación que aceleren este proceso de eliminación de la celulitis.
La celulitis consiste en un agrupamiento localizado de células lipocitarias que se unen a toxinas y moléculas de agua formando pequeños acúmulos de grasa en el tejido subcutáneo.

Estos nódulos adiposos, se agrupan en determinadas zonas del cuerpo dependiendo del sexo de la persona, de forma que en los hombres se acumula en el abdomen y en las mujeres en las caderas y glúteos principalmente.


Estos nódulos adiposos, se agrupan en determinadas zonas del cuerpo dependiendo del sexo de la persona, de forma que en los hombres se acumula en el abdomen y en las mujeres en las caderas y glúteos principalmente.

La celulitis puede clasificarse en tres tipos:
- Celulitis blanda
- Celulitis dura
- Celulitis esclerótica (piel de naranja)
El tratamiento inicial en los tres tipos es la dieta.
Te recomendamos algunos alimentos con propiedades anticelulíticas para que tu misma puedas elaborar tu propia dieta personalizada. Pero primero unos consejos generales:
- Ten en cuenta beber como mínimo 2 litros de agua
al día. - Cocinar los alimentos a la plancha, al vapor o de forma sencilla, en todo
caso evitando los fritos. - Como siempre para hacer más efectiva la dieta te recomendamos paseos
de 30-45 minutos diarios o algún otro tipo de actividad
física ligera (nadar, bailar, subir y bajar escaleras,…)

Como tratamientos colaterales que pueden ayudar en casos más
rebeldes o difíciles, te aconsejamos que sigas alguna de estas últimas
novedades en tratamiento contra la celulitis no invasivos.
rebeldes o difíciles, te aconsejamos que sigas alguna de estas últimas
novedades en tratamiento contra la celulitis no invasivos.
- El primer y más efectivo tratamiento es la mesoterapia.
Es el tratamiento de elección en los casos en que no se puede optar por la liposucción. Se trata de inyectar a nivel subcutáneo sustancias homeopáticas que destruyen y eliminan el tejido adipocitario (la grasa).
Es el tratamiento de elección en los casos en que no se puede optar por la liposucción. Se trata de inyectar a nivel subcutáneo sustancias homeopáticas que destruyen y eliminan el tejido adipocitario (la grasa).
- Aceite de rosa mosqueta. Extraído de plantas medicinales de origen latinoamericano. Son potentes regeneradores de la piel. Corrigiendo la celulitis, estrías, cicatrices queloides, manchas en la piel, etc.
Suele encontrarse a la venta en Herboristerías y clínicas de belleza o cosmética.
Suele encontrarse a la venta en Herboristerías y clínicas de belleza o cosmética.
Una alimentación para combatir la celulitis debe incluir:
- Un alto aporte proteico:
-pollo
-pescado
-fiambre de pavo
-queso fresco
-clara de huevo (en tortillas puedes usar 3 claras y 1 yema)
- Un alto aporte de verduras y hortalizas variadas.

- Cítricos. Como la naranja, el limón, el pomelo, etc. Puedes
tomarlos en zumo con edulcorantes. - Frutas en general. Que ofrecen a la dieta vitaminas y fructosa (un azúcar
de absorción rápida que te dará energía pero que
se metaboliza (se quema) fácilmente. - Mucha
agua. Te ayudará a eliminar toxinas. - Infusiones que aumenten el metabolismo, como el té
verde o el té
rojo.
Debes evitar:


- Las bebidas alcohólicas ya que ayudan al proceso de formación
de la celulitis. - La ansiedad
y el estrés son factores predisponentes. Te aconsejamos que hagas
click en nuestra dieta
antiestrés para apuntar algunas recomendaciones.
- Disminuye el consumo de tabaco.
- Evita las carnes grasas (cerdo, cordero,…)
- Evita los dulces y bollería industrial.
- Evita los condimentos picantes, colorantes y conservantes.
- Reduce el consumo de café a una taza al día.
Te proponemos un ejemplo:
Aunque puedes cambiar alguna de las meriendas o almuerzos por otros aperitivos o recetas bajas en calorías:
Desayuno | A media mañana | Comida | Merienda | Cena |
Té rojo con leche desnatada 2 rodajas de piña natural | Un zumo de pomelo 2 tostadas de pan integral con fiambre de pavo | Acelgas o espinacas salteadas con ajo y perejil. Pescado blanco hervido o a la plancha. Un yogurt desnatado. | Una infusión o un zumo de limón, naranja o pomelo. Tres galletas integrales. | Ensalada variada. Pollo asado (sin la piel). Un yogurt desnatado. |
fuente: Terra Mujer / VMT
No hay comentarios:
Publicar un comentario